VISÍTANOS

26 diciembre 2007

Hace tiempo que no escribo porque mantengo varios blogs a la vez, así que pásate por el Blog de Pastoral de la diócesis de Santiago.

¿QUERER COMPRENDER?

09 octubre 2007

GALESCOLAS

Si le sacasen el primer plano del hombre leyendo el periódico y diciendo: "Aquí no se habla en gallego", pues el anuncio estaría bien.

NAVIA de SUARNA

07 octubre 2007

CREATIVIDAD

06 octubre 2007

No me preguntes qué quiero ser de mayor

27 septiembre 2007

Una buena publicidad

"LAS CHICAS DE ORO"

01 septiembre 2007

Yo les llamo "Las chicas de oro", por su sabiduría, por su gran humor, por su ilusionante juventud más allá del tiempo... A algunas no les gusta que les llame así, pero quienes las conocemos sabemos que son como "Las chicas de oro". Habría que darles a todas un premio a la constancia, al vivir con humor, a la paciencia, a la buena cocina, un premio a las más "larpeiras". Tres de ellas viven en Navia de Suarna (Lugo), las otras tres en Madrid, aunque pasan los veranos en La Puebla. Disfruto las horas con ellas porque tienen una gran memoria y un gran espíritu conversador. Hablan de historias pasadas, de la política en tiempos difíciles, de la cultura y la sociedad en la Guerra. Con ellas me siento como una esponja que absorbe toda su sabiduría. Son Julita de Rao, Marujita del Médico, Pancha, Carmen y Gloria de Féliz y Ester del Chaodatorre.
No es fácil el paso de las horas para ellas, sobre todo durante el invierno. Al calor de la cocina conversan y recuerdan a tantas personas que han conocido, disfrutan de la Eucaristía cuando el párroco puede celebrar en la Puebla y se toman un "mosto" mientras ven caer la lluvia en los cristales del bar de la plaza.
Hoy están de fiesta. Es la fiesta de los abuelos, como se suele llamar. Un día institucionalizado por el PP y que ahora el PSOE intentan mantener. Quizá el mejor nombre sería "el día de la sabiduría" porque son nuestros mayores quienes llevan sobre los hombros el paso del tiempo, siempre lleno de experiencias, de historia, de cultural, de sociabilidad y de resposabilidad.
Desde hace tiempo pienso que deberíamos escribir un libro recogiendo toda esa sabiduría. Tengo pena por todas esas personas del municipio que van muriendo y que con ellas perdemos non sólo el afecto y la cercanía sino también la historia de lo que hoy somos y vivimos. Entre todas esas personas pienso en una: Estreliña de Cienfuegos. Con más de 100 años seguía dirigiendo el Rosario en la Iglesia y yo lo escuchaba como una niña "abraiada".
Sería bueno que los políticos dejasen de utilizar a nuestros mayores para sus "votos electorales" y propongan algo más que una comida y un regalito.
Me cuenta mi corresponsal en el municipio que la Puebla de Navia está vacía. Imagino que las aldeas también. Todo están en la fiesta porque la media de edad es altísima. Zapatero acaba de visitar A Fonsagrada y de prometer varias cuestiones, esperemos que no sean de nuevo promesas que se sueltan al aire y que nunca se cumplen. Porque "Las chicas de oro" se merecen mucho más que una comida en un polideportivo. Mi ilusión es hacer uno de los programas de "El Espejo de la Iglesia en Galicia" desde Navia de Suarna y teniendo de contertulias a "Las chicas de oro" y al Cura de Rao.

LA VIDA DE TONY MELÉNDEZ

08 julio 2007

¿ACERCAMIENTO A LOS LEFEBVRIANOS?

El periodista Jean Guitton le preguntó a Pablo VI por qué Lefebvre no aceptaba el nuevo Misal después del Concilio Vaticano II. Su respuesta fue: "No se engañe. Lefebvre no es que no acepte mi Misal, lo que no acepta es el Concilio Vaticano II en bloque".
Benedicto XVI acaba de hacer público su Motu Propio sobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma efectuada en 1970.
La liturgia vigente, en la lengua local y con el cura mirando a los fieles, comenzó en 1969, tras las reformas del Concilio Vaticano II. La anterior misa en latín, oficial desde el siglo XVI, en teoría se podía seguir celebrando, pero hacía falta el permiso del obispo y tácitamente fue abandonada.
Este nuevo misal y las innovaciones no fueron aceptadas por el clero más conservador y el arzobispo francés Lefebvre y sus seguidores llegaron al cisma en 1988.
Ahora Benedicto XVI desea un acercamiento de los lefebvrianos. Quizá, ahora, se le pediría a nuestro Papa que tuviera también un acercamiento a todos aquellos "progresistas" de nuestra Iglesia. Porque en la Iglesia da la sensación de que "hay que aceptar lo conservador" y "aislar lo progresista", por así decirlo.
El superior de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, Bernard Fellay, indicó ayer que agradecen este paso de Benedicto XVI pero pidió que se levante la excomunión que aún afecta a sus obispos, para afrontar con más serenidad los puntos doctrinales en cuestión, es decir, las reformas aprobadas por el Concilio Vaticano II, que no reconocen.

UNA DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS A LA MADRE TERESA DE CALCUTA

SÓLO LE PIDO A DIOS / I ONLY ASK OF GOD

¿Y AHORA QUÉ?

05 junio 2007


Zapatero acaba de hacer una declaración solemne en Moncloa. Palabras muy retóricas, pero ha llamado al consenso. Me ha llamado la atención que diferencie "sociedad vasca" de "sociedad española", pero está claro que su mensaje era para los vascos. Ha hecho una petición encubierta al PP: el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas. Se le nota desolado, toda su fuerza en esta legislatura ha sido el fin del terrorismo y ahora se cae todo. Se nos vendió que ésta era el última vez, que ETA iba a dejar las armas; Zapatero negoció sin que la banda terrorista pusiera su metralla encima de la mesa y dos ciudadanos ecuatorianos perdieron la vida el 30 de diciembre.
Pero es el momento de estar con el gobierno. Me hubiera gustado un poquito de autocrítica por tarde de Zapatero, pero nuestra sociedad estará con él.
En su declaración los periodistas no han podido hacer preguntas. No es privilegio de los profesionales de la comunicación sino que es derecho de los ciudadanos a saber ¿y ahora qué?

FIN DE LA ¿TREGUA? DE ETA

Comienza el día con el anuncio del fin de la tregua de ETA. ¿De qué tregua estamos hablando?

Este es el comunicado de la banda terrorista publicado en los diarios "Berria" y "Gara":

ETA, la organización socialista revolucionaria de liberación nacional vasca, desea comunicar lo siguiente a los vascos:
Son tiempos de clarificación. Euskal Herria quiere dar los pasos para superar la actual división institucional y construir un Estado independiente. Son miles de votos en favor del cambio político y social, miles de voces en pro del futuro de este pueblo. También ETA se posiciona a favor del proceso de liberación de este pueblo, un proceso cuyo fin, sin lugar a dudas, será un Estado independiente denominado Euskal Herria . Pero, para llegar a él, será necesario lograr un marco único que incluya Navarra, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, y otro que englobe Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Así, en último término, con los siete territorios unidos, construiremos el futuro de nuestro pueblo, puesto que está claro que las falsas soluciones que se han presentado hasta el presente no nos llevan a ninguna parte. El futuro está en nuestras manos, y lo lograremos.
Las máscaras han caído. El talante de Zapatero se ha convertido en el fascismo que niega sus derechos a partidos y ciudadanos. Pero no son los únicos. También se les ha caído la tapadera a los dirigentes del PNV , cuyas ansias de riqueza son insaciables. Por desgracia, la libertad de los pueblos se topa a menudo con la traición. En la defensa de Euskal Herria, en la construcción del futuro, han solido recurrir a engaños cada vez que se deben adoptar decisiones firmes. Sin embargo, en esta ocasión a los ciudadanos no les han dado un cheque en blanco para que sigan alimentando el sufrimiento de este pueblo bajo la protección del españolismo. No han 'seducido' sino a los responsables del aplastamiento de los derechos del pueblo, no a los vascos que deseamos vivir en democracia y libertad.
Los ciudadanos padecemos una falta de democracia. Las agresiones contra Euskal Herria, en lugar de desaparecer, se están intensificando y agravando. La Justicia española ha dejado fuera de estas elecciones antidemocráticas a miles de ciudadanos y a la izquierda abertzale, que es el principal activo del proceso. La situación que vivimos en Euskal Herria en la actualidad es un estado de excepción. Las elecciones recientemente celebradas carecen de legitimidad. A la suspensión permanente de actividades armadas ofrecida por ETA, el Gobierno español le ha respondido con detenciones, torturas y persecuciones de todo tipo. No existen las condiciones democráticas mínimas que se requieren para realizar un proceso de negociación.
No obstante, las claves políticas para garantizar el presente y el futuro de Euskal Herria son evidentes: la autodeterminación y la territorialidad; y la semilla que acaban de sembrar miles y miles de ciudadanos traerá una abundante cosecha a nuestro pueblo.
Mientras tanto, reafirmamos nuestra decisión de defender por las armas este pueblo al que agreden por las armas.
Llamamos a todos los ciudadanos a que arremetan contra esta democracia falsa y putrefacta, y a que se enfrasquen con firmeza en la construcción del Estado libre denominado Euskal Herria. Cada uno en su ámbito y según sus posibilidades. Con generosidad y haciendo causa común.
Por último, ETA quiere anunciar que abandona el alto el fuego permanente y que ha adoptado la decisión de actuar en todos los frentes en defensa de Euskal Herria a partir de las 00.00 del 6 de junio del 2007 .
Euskal Herria, junio del 2006.

POR LA BOCA MUERE EL PEZ

04 junio 2007

Totalmente de acuerdo con lo que dice la secretaria de Estado Condoleezaa Rice, pero ojalá se lo aplicasen en EEUU.

Condoleezza Rice atacó al líder Venezolano Hugo Chávez por el cierre de una televisora clave de línea opositora, llamándolo “la más aguda y filosa” de sus medidas en contra de la democracia.
“Todo el mundo entiende que cuando se empieza a cerrar estaciones de Televisión, porque expresan su oposición al liderazgo, que esa es, de hecho, una acción contra la democracia. No es la primera en Venezuela, pero es la más filosa y la más aguda”, declaró a reporteros de prensa mientras abordaba el avión para dirigirse a una reunión de cancilleres de la OEA en la capital panameña.

En dicha reunión, Rice declaró nuevamente contra las acciones que ha tomado el Presidente de Venezuela y que lesionan el derecho de los ciudadanos venezolanos a expresarse y verse representados en la línea editorial de un medio de comunicación.
“La libertad de expresión, libertad de asociación y libertad de conciencia no son piedras en el zapato para el gobierno, son el principio de la Justicia en cualquier sociedad”.
“Estar en desacuerdo con tu gobierno no es antipatriótico, y ciertamente no debería ser un crimen en ningún país, especialmente si es democrático”.
Rice, jefa máxima de los Asuntos Exteriores de los EEUU, tuvo un impasse con el Canciller venezolano Nicolás Maduro, el asistente con el menor número de credenciales académicas en la Asamblea General que se realiza en Panamá, tras acusar éste a la representante norteamericana de “violentar la agenda la reunión”.


Así lo dice la agencia EFE, Condoleezza Rice contestó airadamente a Maduro, por oponerse a la inclusión del caso RCTV en las discusiones de la XXXVII Asamblea General de la OEA y dijo que “la democracia y los derechos humanos siempre deben estar en debate”.
Cualquier democracia debe estar sujeta a la crítica abierta de los medios de comunicación y, aunque la agenda no lo contemple, el caso del canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV) “nos preocupa”, insistió Rice.
La jefa de la diplomacia estadounidense se defendió así de las críticas de Maduro, que habló justo después de ella, y a acusó a Estados Unidos de “violentar la agenda de la reunión con el asunto de RCTV”.
Al tomar la palabra por primera vez en la sesión de hoy, Rice urgió a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que envíe una comisión a Venezuela para investigar la no renovación de la licencia de RCTV.
Tras su contestación a Maduro, Rice se levantó y abandonó la sala de la reunión.
Después de la segunda intervención de Rice, Maduro pidió nuevamente la palabra, y aunque ya no estaba presente la delegación de Estados Unidos, comparó la administración de George W. Bush con las maneras dictatoriales de Hitler.
Maduro mencionó lo que llamó de “cárceles secretas”, en referencia a la prisión que EE.UU. tiene en Guantánamo (Cuba), y señaló que a ese lugar no invitan a los medios de comunicación venezolanos.

MISERIA

Se acaba el día. La noche entra silenciosa en la ciudad y se ilumina la inmensidad de la Catedral de Santiago. En la televisión discuten sobre los resultados electorales y el feísmo en Galicia. La lavadora lava la ropa. En la casa de enfrente una señora da de comer a los gatos. Los jóvenes salen a la calle con sus nitronas. Y en la avenida Juan XXIII varios "marginados de la sociedad" están durmiendo bajo cartones. La noche es oscura para todos, unos abrigados, otros mendigando. ¿Nadie debate cómo se gestiona el dinero público para ayudar a los "marginados" a tener una casa digna, una comida caliente y una mano amiga que les impulse? ¿Y si dedicamos un año, sólo un año, a que en todas las ciudades del mundo las personas vivan dignamente? Creo que sólo llegaría un año. Después podemos hablar del urbanismo, el feísmo, la educación... y si queréis, pues hablamos hasta de cómo sobreviven los partidos políticos. Pero mientras la gran miseria de nuestra sociedad no se soluciones seguiremos construyendo castillos en el aire, seguiremos dividiéndonos. Pero ¿a quién le importa? ¿Qué pasaría si mañana desapareciesen los durmientes bajo cartones? ¿Nos enteraríamos?

FIN DE LA XVI CONGREGACIÓN GENERAL DE LAS JESUITINAS

03 junio 2007

Queridas Congregadas,
Terminam hoje, nossa CGXVI, e queremos dar graças a Deus, reconhecendo tanto bem recebido!. Agradecemos, pela presença e trabalhos que deixaram, em suas comunidades, ara se entregarem plenamente à missão de serem as Congregadas, escolhidas por nós – toda a Congregação –,e chamadas por Deus, nosso Pai! Agradecemos, porque responderam e se entregaram à missão de discernir, resgatar, iluminar pontos essenciais, concretos, antes vistos por toda a Congregação, em tantas províncias e países diferentes, para apresentar, de modo mais atualizado, nossa vocação de Filhas de Jesus, na Igreja, no mundo. Agradecemos todo o empenho e entrega que tiveram, para entregar-nos o que Madre Cândida, a partir da Fórmula, sonhou para todas nós, através dos tempos, para sermos verdadeiras Filhas de Jesus. Unindo-nos à Madre Cândida, em nossa ação de graças, suplicamos à Maria Imaculada, sua proteção, rezando como o fez, em sua singela poesia:
Sede minha protetora,
sabeis o que vos suplico
concedendo-me, Senhora,
sede bondosa comigo
e já que me vedes tão só,
na empresa começada,
sede minha doce ajudante
não me deixes, mãe amada.

TELENOVELAS O LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La nueva televisión de Venezuela, esa que impone Chávez, se llama Televisión Venezolana social y ya tiene página web con su programación. Es curioso lo del himno nacional de la República a las 6, a las 12 y a las 0.00h. También que los venezolanos podrán ver "Hospital Central". Pero parece que los venezolanos no están satisfechos con esta programación, según una encuesta realizada por Interlaces, realizada entre el 28 y 30 de mayo. Parece ser que un poco más del 80% de los entrevistados está endesacuerdo con la medida, un 54% manifestó tener una opinión desavorable al presidente Chávez, mientras que 36% expresó simpatía. Pero lo peor de todo esto es que echan de menos las telenovelas. ¿Y la libertad de expresión? ¿No la echan de menos?
"Me mintieron. Dijeron que la programación sería mejor, pero no hay novelas. Las comiquitas son malas y algunos de los programas ya los pasaron en otro canal", aseguró Margot Díaz, vecina de El Valle, quien no se había sentido afectada por el cierre, pero que el miércoles cayó en cuenta de lo que había pasado cuando no vio ¿Quién quiere ser millonario?. ¡Qué triste!
José Armando Rojas, simpatizante del oficialismo, asegura que la gente rechaza el nuevo canal porque no están acostumbrados. "Hay que esperar que el público haga el hábito de ver la nueva televisora. Este es un pueblo que ha sido golpeado durante años, por lo que es mejor aceptar las decisiones del Gobierno".
Pero esta opción no la comparte Ángela San Martín, de Maripérez , quien el pasado viernes apoyó a su única hija para que acudiera a la marcha de los estudiantes. "La encomendé a Dios y le dije que estaba bien que defendiera su libertad. En el mundo entero hay oposición, no entiendo por qué aquí no".