YA EN CASA

29 abril 2007

El Arzobispo de Santiago salió del hospital el pasado viernes completamente recuperado. Después de estar seis semanas ingresado para recibir un tratamiento antiniótico a causa de una bacteriemia, de nuevo está bien, con ganas de trabajar y de echar abajo los rumores de un periódico santiagués.
Parece que algunos periodistas quieren un obispo auxiliar, pero resulta que el posible sería obispo auxiliar del Arzobispo, no de la diócesis. Por eso, es una decisión personal del prelado. Es curioso cómo los periodistas se esconden bajo "fuentes oficiales" para indicar que Mons. Barrio ya ha solicitado un obispo auxiliar. ¿Pero quién está detrás de esas fuentes oficiales? Curioso debate que surge simplemente por un periódico.

"DON BOSCO"

28 abril 2007

Invito a ver la película "Don Bosco", una historia real que ayuda a pensar sobre nuestra relación con los jóvenes hoy. Confiar, fiarse, respetar. Esas imágenes de un hombre de Dios invitan a pensar en el compromiso que hombres y mujeres de hoy tenemos ante la juventud, ante la delincuencia, ante los marginados. Hoy esta obra la sigue la familia salesiana.
En el siglo XXI se siguen necesitando Oratorios Valdocco para reunir a los muchachos, "pasar el tiempo" con ellos, hablarles, jugar juntos, trabajar, enseñar, educar.
Después de ver "Don Bosco", pienso: "Es más barato y más educativo poner esta película en la tele, que hacer el programa de Dolce Vita". Nuestra sociedad puede evolucionar mucho con personas entregadas al servicio de los demás.

LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA

08 abril 2007

Cristo ha resucitado!!! Para los cristianos la resurrección es pasar de la muerte a la "nueva" vida. SE TIENE QUE NOTAR en nuestras vidas concretas. Teresa de Calcuta, con su entrega total a los más pobres de entre los pobres, vivió la cruz y la resurrección. Esa entrega, a veces poco comprendida, invita a darse, a partirse y respartirse por el mundo. Si en nuestras vidas concretas "no se nota nada" es que no hay resurrección.
"A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota".

LA RESURRECCIÓN

07 abril 2007

"Vida y misterio de Jesús de Nazaret.
III. La cruz y la gloria",
de José Luis Martín Descalzo:
La frase "resucitar de entre los muertos" tiene dos acepciones completamente distintas y los hombres tendemos a entenderla siempre en la primera e inferior de ellas.
Es el sentido que podíamos llamar "terrestre". Resucitar sería simplemente volver a la misma vida que se tenía antes, reanudar lo que la muerte interrumpió, como se vuelve a casa tras un corto o largo viaje. En este sentido el resucitado no tiene una "nueva" vida sino una segunda parte de la "misma" vida; sigue atado a la fugitividad, continúa siendo mortal. Esta fue la resurrección de Lázaro. Esta parece ser la única resurrección a la que el hombre aspira.
Pero esta resurrección, aún siendo muy importante, aún necesitando, para producirse, un enorme milagro, en realidad no resuelve ninguno de los grandes problemas humanos. La muerte sigue siendo muerte, el hombre sigue encadenado al tiempo y a la fugacidad. Esa resurrección es, en realidad, más una suspensión o un retraso de los efectos de la muerte, que una verdadera resurrección. No es una vistoria sobre la muerte, no es la entrada en una vida plena y total.
Cuando hablamos de la resurrección de Cristo hablamos de mucho más. Jesús, al resucitar, no da un paso atrás, sino un paso adelante. No cruza hacia atrás el umbral de la muerte, sino que da un vertiginoso salto hacia adelante, penetra en la eternidad; no reingresa en el tiempo; entra allí donde no hay tiempo. Si la primera forma de resurrección es un milagro, esta segunda es además un misterio; si la primera resulta, en definitiva, comprensible, la segunda se vuelve inalcanzable para la inteligencia humana. Jesús, tras su resurrección, no "vuelve a estar vivo" sino que se convierte, como les gusta decir a los evangelistas, en "el viviente", en el que ya no puede morir. No es que regrese por la puerte por la que salió, es que encuentra y descubre una nueva puerta por la que se escapa hacia las praderas de la vida eterna.
Su resurrección no aporta, pues, un "trozo" más a la vida humana, descubre una nueva vida y, con ello, trastorna nuestro sentido de la vida, al mostrarnos una que no está limitada por la muerte.
Pero no se trata de una nueva vida en sentido sólo espiritual, tal y como decimos que nuestros muertos han pasado a ella. Jesús entra, por su resurrección, en esta nueva vida con toda la plenariedad de su ser, en cuerpo y alma, entero. Y quien resucita es él y no es él. Es él porque no se trata de una persona distinta; y no es él porque el resucitado inaugura una humanidad nueva, no atada ya a la muerte. Como ha escrito el poeta, al resucitar "todos creyeron que él había vuelto. Pero no era él, sino más". Era él, pero más él, era el definitivo.

VIERNES SANTO

Viernes Santo, en la cruz se observa
el hambre de tantos hombres y mujeres de nuestra sociedad
Viernes Santo, en la cruz vemos el terrorismo, toda violencia que generamos entre unos y otros, entre todos
Viernes Santo,
en la cruz encontramos el egoísmo y la mentira
Viernes Santo, en la cruz está el dolor de tantos enfermos,
tantos ancianos, nuestras heridas
Viernes Santo, en la cruz está Cristo, el silencio, las lágrimas, la impotencia, pero también la entrega generosa hasta el final
Viernes Santo, en la cruz estás Tú.

DESCONFIAR DE LOS BLOGS

02 abril 2007

Qué triste leer una serie de blogs religiosos, de los que no pienso hacer publicidad. La democratización de la globosfera a través de la red nos lleva a que personas anónimas hacen afirmaciones como si fueran Palabra de Dios y encima, otros, lectores, se las creen. La última que he leído tiene que ver con mi Arzobispo, así que me han tocado la moral.
Resulta que porque una diócesis esté "bajo mínimos" la culpa la tiene el Pastor. Claro, la edad de los sacerdotes, la crisis vocacional de laicos, religiosos y curas... no tiene nada que ver. El amigo José Manuel Vidal, periodista de información religiosa en El Mundo y en 21RS, es el director de Religión Digital, un espacio cibernético basado en los rumores que se convierten en noticia. TRISTE, pero CIERTO.
Invito a mis lectores a desconfiar de todo lo que aparezcan en los blogs, desconfiar hasta del mío. sí Señor, DESCONFIAR. ¿De dónde viene la información de un blog? ¿Quién es el autor? ¿Cuál es la historia personal del autor?