Desde varios medios de comunicación se está llamando a la objeción de conciencia en la asignatura "Educación para la ciudadanía", hasta hay blogs que critican desmesuradamente a SM porque le ha encargado a José Antonio Marina que prepare un libro para esta asignatura. Si ahora mismo hiciéramos un estudio en cada ciudad sobre el conocimiento que tienen los ciudadanos sobre el contenido de esta materia me atrevo a decir que un 90% no tendría ni idea, y lo peor, su fuente de información sólo sería la prensa, la radio, la televisión. ¿Alguien se ha leído el BOE 293 del 8 de diciembre de 2006? En este ejemplar aparecen todas las asignaturas de la ley de educación y las materias de cada una.
Los contenidos de Educación para la ciudadanía son los siguientes:
Educación primaria (5º o 6º)
Bloque 1: Individuos y relaciones interpersonales y sociales
Bloque 2: La vida en comunidad
Bloque 3: Vivir en sociedad
Bloque 1: Individuos y relaciones interpersonales y sociales
Bloque 2: La vida en comunidad
Bloque 3: Vivir en sociedad
Secundaria (1º, 2º o 3º)
Bloque 1: Contenidos comunes
Bloque 2: Relaciones interpersonales y participación
Bloque 3: Deberes y derechos ciudadanos
Bloque 4: Las sociedades democráticas del siglo XXI
Bloque 5: Ciudadanía en un mundo global
Bloque 1: Contenidos comunes
Bloque 2: Relaciones interpersonales y participación
Bloque 3: Deberes y derechos ciudadanos
Bloque 4: Las sociedades democráticas del siglo XXI
Bloque 5: Ciudadanía en un mundo global
Secundaria (4º)
Bloque 1: Contenidos comunes
Bloque 2: Identidad y alteridad. Educación afectivo emocional
Bloque 3: Teorías éticas. Los derechos humanos
Bloque 4: Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales
Bloque 5: Problemas sociales del mundo actual
Bloque 6: La igualdad entre hombres y mujeres
Los objetivos son dignos de leer tranquilamente:
1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, los estereotipos y prejuicios.
2. Desarrollar habilidades emocionales, comunicativas y sociales para actuar con autonomía en la vida cotidiana y participar activamente en las relaciones de grupo, mostrando actitudes generosas y constructivas.
3. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.
4. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia.
5. Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Constitución española.
6. Conocer los mecanismos fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, y valorar el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.
7. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia.
8. Tomar conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de responsabilidad en el cuidado del entorno próximo.
2. Desarrollar habilidades emocionales, comunicativas y sociales para actuar con autonomía en la vida cotidiana y participar activamente en las relaciones de grupo, mostrando actitudes generosas y constructivas.
3. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.
4. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia.
5. Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Constitución española.
6. Conocer los mecanismos fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, y valorar el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.
7. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia.
8. Tomar conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de responsabilidad en el cuidado del entorno próximo.
De entrada creo que nada de lo que pone el MEC sobre esta asignatura es digno de rechazo, ni ética ni religiosamente. Es cierto que es la familia quien debe educar a sus hijos en los valores que desea inculcarles. Es cierto que el Estado no se debería meter en todo esto. Pero guste o no guste esta asignatura va a salir adelante y es mejor que SM edite libros sobre ella a que lo haga cualquier otra. La postura de muchos organizaciones ante este hecho es demasiado peligrosa porque todos los colegios de España tienen el deber de ofrecer Educación para la ciudadanía. Hay contenidos de esta nueva asignatura que me parecen muy interesantes, hay tres bloques identificados: el individuo y las relaciones interpersonales, la vida en comunidad y la vida en sociedad. ¿Acaso no queremos que nuestros hijos conozcan los derechos de los niños, la Constitución Española, la organización jurídica y administrativa de nuestra sociedad...? Hay aspectos que dependerán mucho del profesor que imparta la asignatura, por ejemplo, las relaciones entre hombres y mujeres, las diferencias, la tolerancia social y religiosa. Pero lo mismo ocurre cuando un profesor excede en su interpretación histórica y religiosa.
Lo que sí echo de menos en los contenidos es alguna parte a la crítica a los medios de comunicación, al conocimiento de los mismos para poder desarrollar esa actitud crítica.
1 comentarios:
Completamente de acordo coa reflexión. Penso que é unha das mellores críticas que oín neste ambiente envelenado. Dóenme as críticas á FERE e que se cuestione a súa fidelidade á Igrexa e ó Evanxeo.
Publicar un comentario