TENGO UNA PREGUNTA PARA USTED

29 marzo 2007

Nuevo formato televisivo para hacerle preguntas a ZP y a Rajoy. Me cuestionaron las preguntas de los ciudadanos porque en realidad todo lo que aparece en los medios de comunicación no le interesa a nadie. Los ciudadanos de a pie, convertidos en periodistas por un día, demostraron el significado del cuestionamiento. El problema es que el detalle se ha convertido en noticia: Para ZP un café cuesta 0,80 céntimos. Eso fue una detalle de todas las respuestas en conjunto. Claro que ZP demostró que al menos se sabía las cifras, pero contestar, nada de nada. Ahora Rajoy lo tiene más fácil, puede prepararse mejor a partir de los errores periodísticos de ZP. Rajoy puede prometer lo imposible, ZP no, porque gobierna. En fin, poder político y poder económico reinando en una sociedad que sólo busca un dinerillo para sobrevivir, y si puede, comprar un pisito de 40 metros cuadrados. Esta es la realidad. El rifirafe de los políticos simplemente es un teatro que se han montado.

EL DÍA DESPUÉS...

27 marzo 2007

Ya han pasado varios días y el cansancio todavía aflora. Pero el trabajo ofrecido como servicio comunitario siempre es satisfactorio. El sábado más de 70 personas participaron en Santiagoen el Día Mundial CVX, un día de oración, compartir, celebración y fiesta. Un día de empuje comunitario y eclesial.
Ahora, "el día después" debe convertirse en el primer día, en el día en que salimos de nosotros mismos. ¡¡¡Hay que dejarse desinstalar!!! Para que el Señor nos instale donde él quiera.

25 de marzo

19 marzo 2007

El 25 de marzo de 1968, Pablo VI confirmaba los Principios Generales de la Comunidad de Vida Cristina, aprobados en 1967 en Roma por la Asamblea. Por eso, cada 25 de marzo celebramos el Día Mundial CVX.
Este año las comunidades de la coordinadora de Castilla celebraremos este día en Santiago de Compostela. Volveremos a nuestras raíces ante la tradición apostólica. La Calle Mayor de Europa, el Camino de Santiago, nos ayudará a disfrutar de un fin de semana en comunidad. Burgos, Valladolid, Madrid, Oviedo, Gijón, Salamanca y Coruña viviremos esta celebración acompañados por el delegado diocesano de Apostolado Seglar, Andrés García Vilariño, y por José María Riera, ex presidente mundial y miembro del Consejo Pontificio de los laicos.
La comunidad de Coruña espera con impaciencia y con mucha ilusión este día. El Seminario Mayor de Santiago nos acogerá a todos para "estar", "disfrutar", "rezar", "compartir".

FALTAN 6 DÍAS!!!

18 marzo 2007

¿QUÉ HA SIDO DE NUESTROS SUEÑOS?
Santiago te espera

CUARESMA, TIEMPO DE PERDÓN 2

ENTREVISTA A BENEDICTO XVI

UN PASEO POR LA CATEDRAL DE SANTIAGO

LOS PROFESORES DE RELIGIÓN

No nos engañemos, los cambios legales educativos reducen la clase de Religión Católica a 1 hora a la semana y la cifra de alumnos va decayendo. Entonces, no nos engañemos y que no os engañen. Hace unas semanas, en Santiago, en una reunión de profesores de Religión, todo eran alabanzas y esperanzas desde la Xunta de Galicia: "Vamos a mantener los puestos de trabajo". Y yo, que no soy profesora de Religión, se lo agradezco, pero también le pregunto: "Y CÓMO? Porque lo normal es que un solo profesor, en el futuro, sea docente en varios institutos".
Indudablemente, no es para desfallecer pero hay que ser realistas. No nos engañemos y que no nos engañen. Otro día hablaré sobre las asociaciones de profesores y la representación en los sindicatos.

TESTIMONIO EN EL HOSPITAL

El Arzobispo de Santiago, Julián Barrio, ingresó el viernes en el hospital Clínico Universitario de Compostela. Somos muchos los que constantemente le pedimos que se cuide y que trabaje menos, pero su celo apostólico, su entrega generosa, su humildad impresionante, siempre le lleva a darlo todo y en cualquier situación personal.
Porque los Obispos son personas, son humanos, sufren y se alegran, disfrutan y también se cansan. A veces, a través de la normalización de los medios de comunicación, da la sensación de que viven en otro planeta. Pero no, no es así. Son PUEBLO DE DIOS.
Precisamente, el jueves llegaba D. Julián de Roma después de acompañar a la Delegación diocesana de Pastoral de la Salud de Santiago. Su cercanía en esta peregrinación no hizo sospechar su dolor personal. Callado, sufrido, sonriente, prudente. Ahora, descansa en el hospital cuando su ilusión era comenzar la Visita Pastoral a uno de nuestros arciprestazgos. Sin embargo, su testimonio en el hospital evangeliza no sólo a los demás pacientes, también al personal sanitario.
Es ahí, donde las palabras se pierden en el vacío, donde el testimonio se hace más vivo. Esa es la verdadera evangelización.

LOS OBISPOS Y LA LOE

01 marzo 2007

Nota de prensa de la Comisión Permanente de la CEE sobre la LOE

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebtró en Madrid, los días 27 y 28 de febrero, su CCIV reunión. Los obispos han reflexionado sobre la situación de la enseñanza en España y han aprobado una declaración titulada “La Ley orgánica de Educación (LOE), los Reales Decretos que la desarrollan y los derechos fundamentales de los padres y escuelas”.
Los obispos miembros de la Comisión Permanente de la CEE entienden que vivimos un momento decisivo para el futuro de la educación y por ello presentan en esta declaración una valoración detenida de la LOE y los Reales Decretos que la desarrollan. Además, argumentan cómo en esta normativa no se respetan algunos derechos fundamentales.
El documento se estructura en cuatro epígrafes principales: “La enseñanza de la Religión católica”, “El profesorado de Religión católica”, “La Educación para la Ciudadanía” y “Las libertades de enseñanza y de elección de centro educativo”.
Con respecto a la enseñanza de la religión, los obispos señalan que, en la Ley y en los Reales Decretos que la desarrollan, “carece de la seriedad académica que reclama el derecho de quienes la solicitan libremente, es decir, cerca del ochenta por ciento de los padres”. Contrariamente a lo que se estipula en los Acuerdos Iglesia-Estado, en la LOE esta enseñanza no es tratada como equiparable a una asignatura fundamental.
La Ley introduce una nueva regulación del profesorado de Religión que no responde satisfactoriamente ni a los compromisos adquiridos por el Estado con la Iglesia Católica, ni a la jurisprudencia sobre la materia. Se asimila la situación legal de los profesores de Religión en las escuelas estatales a las formas contractuales generales reguladas por el Estatuto de los Trabajadores, no reconociendo suficientemente el carácter específico de su trabajo, derivado de la misión canónica que les encomienda la enseñanza de la religión y moral católica.
La nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía es una formación estatal obligatoria de las conciencias. Si el texto de la Ley dejaba algún margen para la duda, los Decretos que la desarrollan establecen expresamente que dichas enseñanzas pretenden formar, con carácter obligatorio, “la conciencia moral cívica” de todos los alumnos en todos los centros. La autoridad pública no puede imponer ninguna moral a todos: ni la supuestamente mayoritaria, ni la católica, ni ninguna otra. Esta Educación para la Ciudadanía de la LOE es inaceptable en la forma y en el fondo: en la forma, porque impone legalmente a todos una antropología que sólo algunos comparten y, en el fondo, porque sus contenidos son perjudiciales para el desarrollo integral de la persona. Por todo ello, esta nueva asignatura reclama una actuación responsable y comprometida por parte de los padres y de los centros educativos. En este sentido, en el documento se señala que “los padres harán muy bien en defender con todos los medios legítimos a su alcance el derecho que les asiste de ser ellos quienes determinen la educación moral que desean para sus hijos. Los centros católicos de enseñanza, si admiten en su programación los contenidos previstos en los Reales Decretos, entrarán en contradicción con su carácter propio, informado por la moral católica. El Estado no puede obligarles a hacerlo, si no es vulnerando el derecho a la libertad de enseñanza y a la libertad religiosa”.
Por otra parte, las libertades de enseñanza y de elección de centro educativo se encuentran, en la LOE, muy condicionadas, al quedar definida la educación, con un claro tinte estatalista, como un “servicio público” con el que la sociedad debe colaborar.
Los obispos concluyen afirmando que es necesario llegar a un gran consenso o pacto de Estado en las cuestiones básicas que afectan a los derechos fundamentales de las personas y de la escuela, y agradeciendo la labor de los profesores de religión, directores de centros educativos, Escuela Católica, educadores y padres.

CUARESMA, TIEMPO DE PERDÓN

Sin olvidar lo que nuestra sociedad está viviendo. Porque vivimos en el mundo, el que es, el del siglo XXI, el que nos ha tocado vivir, ni peor que el de ayer, ni mejor que el de mañana, EL QUE ES.

POR RAZONES HUMANITARIAS



Pues sí. Se acabó la huelga de hambre. Si es que era verdad que no comía nada, claro. Esta tarde José Ignacio de Juana Chaos llegaba en ambulancia al hospital vasco. En unos días se irá a su casa. El Gobierno ha tomado la decisión "por razones humanitarias". Vaya, qué solidarios, digo yo que las razones humanitarias se toman con aquellos que sufren diversas circunstancias contra su voluntad. Pero este hombre está en huelga de hambre porque quiere. No puedo imaginar cómo estarán los miles de presos que viven en las cárceles españolas, como se les ocurra a todos ponerse en huelga e hambre... A su llegada al hospital fue recibido como un héroe por sus "compatriotas".
Y mientras tanto, cientos de personas se manifestaban en la Castellana, convocados por el Foro de Ermua, para protestar por esta decisión del Gobierno.
Son curiosas las declaraciones de Juan Mari Olano, portavoz de Askartasuna. Señaló que "el logro" de excarcelar a De Juana "corresponde en primer lugar a la lucha que ha desarrollado" el propio preso "con mucho coraje y mucha valentía y con muchísimos riesgos". Olano fue más allá: "Este logro nos marca el camino, porque revaloriza la pelea". "Cuando se pelea se consiguen objetivos, y así es como tenemos que seguir para desactivar esta política penitenciaria y ponerlo en una clave de resolución política".
Y según Europa Press, fuentes del 12 de Octubre aseguraron que el preso no llevaba ni sonda ni suero y, aunque se encontraba "muy delgado", señalaron, "ni mucho menos" sufría la delgadez extrema que se pudo apreciar en las fotografías que salieron publicadas en el diario británico The Times.
En fin, o yo veo chantaje donde no lo hay o el gobierno que nos des-gobierna tiene razones oscuras para actuar como lo hace.