
UNA HUELGA DE HAMBRE COMO CHANTAJE
28 febrero 2007
Publicado por Silvia RB a las 2:20:00 0 comentarios
Etiquetas: terrorista
¿MISIÓN HUMANITARIA EN AFGANISTÁN?
23 febrero 2007
Publicado por Silvia RB a las 22:41:00 0 comentarios
DEL "PRESTIGE" AL "OSTEDIJK"
22 febrero 2007Por Pedro Arias, publicado en La Voz de Galicia
Publicado por Silvia RB a las 8:48:00 0 comentarios
Etiquetas: Ostedijk
HOY COMIENZA LA CUARESMA
21 febrero 2007Publicado por Silvia RB a las 21:28:00 0 comentarios
Etiquetas: Cuaresma
ALGUIEN TENÍA QUE DECIRLO
Publicado por Silvia RB a las 14:19:00 0 comentarios
Etiquetas: telebasura
LOS MEDIOS GALLEGOS DESCUBREN LA PÓLVORA

c) Aplicaciones desde la doctrina para la congruencia con la fe: llevar una vida congruente con la fe significa estar viviendo, pública y privadamente, en conformidad con la Doctrina y Moral de la Iglesia Católica; es vivir todas las dimensiones existenciales en conformidad con la fe. Así, no llevaría una vida coherente con la fe católica: el católico que notoriamente abandonó la fe, el católico casado en forma meramente civil, el católico que está conviviendo maritalmente y sin vínculo canónico, los públicamente no practicantes, etc. A este respecto el Prof. José San José Prisco comenta: «Por lo que no deberán ser admitidos (como padrino/madrina) los pecadores notorios y aquellas personas que han provocado escándalo público por su vida o conducta moral…; nos parece suficiente recordar el principio general de que se trata de un ministerio que exige la plenitud del testimonio cristiano y que las decisiones sobre este punto en concreto se dejan para la legislación particular», (cfr. El Padrino del Bautismo y su recuperación jurídico Pastoral, en Revista Española de Derecho Canónico 61 (2004) 51). Esta limitación afecta tanto si los casados civilmente entre sí desean ser padrino y madrina (o los que estén en cualquiera situación irregular), como si una de las partes desea ser padrino o madrina con otra persona que reúna las condiciones canónicas.
Se trata de recuperar la figura del padrinazgo para que deje de ser mera convención social y recupere el sentido religioso y cristiano. Es necesario que a lo largo del año el párroco recuerde en las exhortaciones a los fieles estas condiciones que pide la Iglesia y que se las haga presentes a los padres cuando soliciten el bautismo para un hijo.
Publicado por Silvia RB a las 13:58:00 2 comentarios
Etiquetas: medios de comunicación, Sacramentos
LAS CÍES, MEJORES COSTAS DEL PLANETA
20 febrero 2007
Las islas Centro y Norte (del Faro y Monte Agudo) están unidas entre sí por una lengua de arena y una laguna natural llamada lago de los niños. Estas dos islas son las únicas que están comunicadas con Vigo mediante un servicio de línea regular de barcos de pasaje que funciona de junio a septiembre y en Semana Santa.
Este archipiélago, que se encuentra situado en la boca de la Ría de Vigo a 15 kilómetros de la ciudad, ha sido declarado Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las islas Atlánticas de Galicia en el año 2002.
Las Cíes se ganaron el apelativo de "islas de los dioses" desde la antigüedad. Y no debería extrañar que cautivasen a todos aquellos que las visitaban. Un clima cálido y una escasa precipitación anual (aproximadamente la mitad que en Vigo ciudad) las convierten en un paraíso de la vertiente atlántica.
Las islas no están habitadas por lo que conservan su belleza natural. Puede hacer senderismo por las rutas señaladas por sus bosques y montes con visitas a observatorios ornitológicos, faros marítimos, restos arqueológicos, miradores de belleza indescriptible y nueve playas de finísima y blanca arena con aguas cristalinas, una de ellas reservada para el nudismo, y otras tantas calas perdidas.
Publicado por Silvia RB a las 12:26:00 0 comentarios
Etiquetas: Galicia
SIEMPRE MAFALDA II
19 febrero 2007Publicado por Silvia RB a las 23:21:00 0 comentarios
Etiquetas: Mafalda, relaciones públicas
¿INTERESAN LOS ESTATUTOS?

Sólo el 36,2% del electorado participó en el referéndum sobre la reforma del Estatuto de autonomía andaluz, en el que el 'sí' ganó con un 87,4% de los votos, frente al 9,4% del 'no'.
Zarrías defendió la necesidad de "reflexionar y analizar detenidamente donde se ha producido la abstención y en qué colegios ha habido un voto significativo" del 'no' cuando su incidencia general no ha sido ni mucho menos grande, ya que no llega ni siquiera al 10%".
Sin embargo, esta mañana Pepe Blanco decía que quienes no han ido a votar confiaban en que iba a salir el "sí". ¿Entonces?
La participación es la más baja de la treintena de citas a las urnas celebradas en Andalucía, se sitúa muy lejos del 50% que deseaban las fuerzas políticas. En 1981, el primer Estatuto andaluz fue votado por el 53,4%.
Publicado por Silvia RB a las 14:46:00 0 comentarios
Etiquetas: Política
RELIGIÓN PUBLICITARIA
Publicado por Silvia RB a las 7:24:00 0 comentarios
Etiquetas: Publicidad, Religión
Pedro Miguel Lamet, en A Coruña


En 1966 publica su primer libro de poemas, "El alegre cansancio" 1968. Es nombrado redactor jefe de la revista Reseña e imparte la asignatura Estética del Cine en la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid hasta 1977. En los años 70, crítico y redactor de la revista Cinestudio, redactor-jefe de Razón y Fe, comienza a colaborar en Vida Nueva, Poesía Española, la Estafeta Literaria, Caracola y Cuadernos cinematográficos, entre otras publicaciones.
Trabaja un año en Roma como redactor de la emisora internacional Radio Vaticano. A partir de 1977 escribe como columnista y enviado especial del diario Pueblo de Madrid y en 1981 es nombrado director del semanario Vida Nueva, revista de la que había sido sucesivamente redactor y redactor-jefe desde 1975. Crea el primer programa informativo de la Cope en 1975, cadena radiofónica en la que dirige el espacio "Temas cadentes" y más tarde "Temas en vivo". En los años 80 Pedro Miguel Lamet trabaja sucesivamente en RNE, Radio 1, el semanario El Globo, El País (como colaborador) y Diario 16, del que ha sido hasta su desaparición redactor y columnista. Sus colaboraciones han aparecido también en los semanarios Tiempo y Cambio 16, y ha colaborado esporádicamente con el programa "Informe semanal" de Televisión Española.
Publicado por Silvia RB a las 6:51:00 0 comentarios
Etiquetas: Arrupe, conferencias, Lamet
CVX VENEZUELA, UNA COMUNIDAD PARA DAR
Publicado por Silvia RB a las 6:27:00 0 comentarios
Etiquetas: CVX
DEVUÉLVEME LA VIDA
18 febrero 2007El próximo miércoles comienza la Cuaresma, tiempo de desierto, momento para dejarnos invadir por el Trascendente, por quien da la Vida.
Publicado por Silvia RB a las 14:59:00 0 comentarios
"DE CALLE", LAMENTABLE

Publicado por Silvia RB a las 13:41:00 1 comentarios
Etiquetas: Drogas, Televisión
NACE EN MÁLAGA DIÓCESIS TV
Felicidades a la delegación de medios de comunicación de Málaga. Diócesis TV ofrece un servicio muy digno.
Publicado por Silvia RB a las 0:50:00 0 comentarios
Etiquetas: Diócesis, medios de comunicación
EVANGELIZAR CON Y EN LOS MEDIOS
Publicado por Silvia RB a las 0:48:00 0 comentarios
Etiquetas: delegaciones diocesanas, medios de comunicación
PADRE NUESTRO DE LA VIDA
Publicado por Silvia RB a las 0:10:00 0 comentarios
Etiquetas: Música religiosa
VICARIOS Y DELEGADOS GALLEGOS VUELVEN A LA ESCUELA
17 febrero 2007
Publicado por Silvia RB a las 22:23:00 0 comentarios
Etiquetas: comunicación institucional, medios de comunicación
NUEVO LIBRO SOBRE PEDRO ARRUPE
16 febrero 2007El volumen, de 1.077 páginas, está escrito por 26 coautores, seis de ellos, jesuitas de la provincia de Castilla: Ignacio Iglesias, Alfonso Álvarez Bolado, Elías Royón, Urbano Valero, José Mª Vera y Santiago Madrigal. Según sus editores: “Las contribuciones e investigaciones publicadas en este libro, utilizando nuevas fuentes de archivo en gran parte inéditas, han liberado la historia del generalato del padre Arrupe de una especie de ‘marginación’ histórica, que lo ha acompañado sobre todo después de su muerte y, enmarcándolo en la complejidad de los acontecimientos históricos, culturales y religiosos de su tiempo, devuelven a Arrupe lo que le pertenece”. El libro analiza, sobre todo, los años en que Pedro Arrupe fue General de la Compañía (1965-1983) desde distintas perspectivas: su visión y trabajo por continentes, su modo de gobernar, sus relaciones con la iglesia ortodoxa rusa, su sentido de Iglesia, su visión de la Justicia…
Pedro Arrupe, 28º sucesor de San Ignacio de Loyola, ha sido el artífice de la renovación conciliar de la Compañía de Jesús. Su acción al frente de la orden ha sido frecuentemente objeto de juicios contradictorios y de opuestas valoraciones.
El coordinador del volumen, Gianni La Bella, es profesor de Historia contemporánea en las Universidades de Módena y Reggio Emilia. Ha estudiado el fenómeno religioso en Europa y el cristianismo latinoamericano en la época contemporánea. Es miembro de la Comunidad de San Egidio.
Publicado por Silvia RB a las 21:04:00 1 comentarios
DESINFORMACIÓN
Publicado por Silvia RB a las 0:01:00 1 comentarios
Etiquetas: COPE, medios de comunicación
EL GRAN SILENCIO
15 febrero 2007
Publicado por Silvia RB a las 16:29:00 1 comentarios
Etiquetas: espiritualidad, Películas, silencio
EL ANIMADOR PASTORAL PARA LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN

La facultad de Comunicación de la Universidad Pontifica de Salamanca organiza este verano, por segundo año consecutivo, el curso de verano sobre este tema.
Publicado por Silvia RB a las 13:19:00 3 comentarios
Etiquetas: Pastoral