

En 1966 publica su primer libro de poemas, "El alegre cansancio" 1968. Es nombrado redactor jefe de la revista Reseña e imparte la asignatura Estética del Cine en la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid hasta 1977. En los años 70, crítico y redactor de la revista Cinestudio, redactor-jefe de Razón y Fe, comienza a colaborar en Vida Nueva, Poesía Española, la Estafeta Literaria, Caracola y Cuadernos cinematográficos, entre otras publicaciones.
Trabaja un año en Roma como redactor de la emisora internacional Radio Vaticano. A partir de 1977 escribe como columnista y enviado especial del diario Pueblo de Madrid y en 1981 es nombrado director del semanario Vida Nueva, revista de la que había sido sucesivamente redactor y redactor-jefe desde 1975. Crea el primer programa informativo de la Cope en 1975, cadena radiofónica en la que dirige el espacio "Temas cadentes" y más tarde "Temas en vivo". En los años 80 Pedro Miguel Lamet trabaja sucesivamente en RNE, Radio 1, el semanario El Globo, El País (como colaborador) y Diario 16, del que ha sido hasta su desaparición redactor y columnista. Sus colaboraciones han aparecido también en los semanarios Tiempo y Cambio 16, y ha colaborado esporádicamente con el programa "Informe semanal" de Televisión Española.
Es además actual director de la revista bimestral de desarrollo personal A vivir. Como escritor, ha cultivado la poesía, el ensayo, la biografía, la crítica literaria y cinematográfica. Como poeta ha sido incluido en la "generación poética del posconcilio" y en diversas antologías. Destaco simplemente la novela histórica que publicó el año pasado, "El aventurero de Dios, Francisco de Javier".
Su conferencia en A Coruña es un oportunidad para aprender y conocer más de cerca la vida y la espiritualidad de Pedro Arrupe.
0 comentarios:
Publicar un comentario