Este año se celebra el Centenario del nacimiento de Pedro Arrupe, el General de la Compañía de Jesús que tanto impulsó al laicado. Por eso, los próximos 22 y 26 de este mes, en Valladolid y en Madrid se presentará el libro “Pedro Arrupe, General de la Compañía de Jesús. Nuevas aportaciones a su biografía”. Esta nueva obra está editada en su versión castellana por las editoriales jesuitas Mensajero y Sal Terrae.
El volumen, de 1.077 páginas, está escrito por 26 coautores, seis de ellos, jesuitas de la provincia de Castilla: Ignacio Iglesias, Alfonso Álvarez Bolado, Elías Royón, Urbano Valero, José Mª Vera y Santiago Madrigal. Según sus editores: “Las contribuciones e investigaciones publicadas en este libro, utilizando nuevas fuentes de archivo en gran parte inéditas, han liberado la historia del generalato del padre Arrupe de una especie de ‘marginación’ histórica, que lo ha acompañado sobre todo después de su muerte y, enmarcándolo en la complejidad de los acontecimientos históricos, culturales y religiosos de su tiempo, devuelven a Arrupe lo que le pertenece”. El libro analiza, sobre todo, los años en que Pedro Arrupe fue General de la Compañía (1965-1983) desde distintas perspectivas: su visión y trabajo por continentes, su modo de gobernar, sus relaciones con la iglesia ortodoxa rusa, su sentido de Iglesia, su visión de la Justicia…
Pedro Arrupe, 28º sucesor de San Ignacio de Loyola, ha sido el artífice de la renovación conciliar de la Compañía de Jesús. Su acción al frente de la orden ha sido frecuentemente objeto de juicios contradictorios y de opuestas valoraciones.
El coordinador del volumen, Gianni La Bella, es profesor de Historia contemporánea en las Universidades de Módena y Reggio Emilia. Ha estudiado el fenómeno religioso en Europa y el cristianismo latinoamericano en la época contemporánea. Es miembro de la Comunidad de San Egidio.
El volumen, de 1.077 páginas, está escrito por 26 coautores, seis de ellos, jesuitas de la provincia de Castilla: Ignacio Iglesias, Alfonso Álvarez Bolado, Elías Royón, Urbano Valero, José Mª Vera y Santiago Madrigal. Según sus editores: “Las contribuciones e investigaciones publicadas en este libro, utilizando nuevas fuentes de archivo en gran parte inéditas, han liberado la historia del generalato del padre Arrupe de una especie de ‘marginación’ histórica, que lo ha acompañado sobre todo después de su muerte y, enmarcándolo en la complejidad de los acontecimientos históricos, culturales y religiosos de su tiempo, devuelven a Arrupe lo que le pertenece”. El libro analiza, sobre todo, los años en que Pedro Arrupe fue General de la Compañía (1965-1983) desde distintas perspectivas: su visión y trabajo por continentes, su modo de gobernar, sus relaciones con la iglesia ortodoxa rusa, su sentido de Iglesia, su visión de la Justicia…
Pedro Arrupe, 28º sucesor de San Ignacio de Loyola, ha sido el artífice de la renovación conciliar de la Compañía de Jesús. Su acción al frente de la orden ha sido frecuentemente objeto de juicios contradictorios y de opuestas valoraciones.
El coordinador del volumen, Gianni La Bella, es profesor de Historia contemporánea en las Universidades de Módena y Reggio Emilia. Ha estudiado el fenómeno religioso en Europa y el cristianismo latinoamericano en la época contemporánea. Es miembro de la Comunidad de San Egidio.
¡Qué decir de Arrupe! Tras leer "Arrupe, una explosión en la Iglesia", de Pedro Miguel Lamet, sólo podemos pensar que era un hombre de oración, entregado completamente a dirigir el Ejército de Jesús, obediente al Pontífice por encima de sus sentimientos y su discernimiento. Quizá fue poco entendido fuera y dentro de la Compañía. Por eso, es momento de agradecer a don Pedro toda su entrega generosa.
1 comentarios:
Admiro al P. Arrupe. Y sí es cierto que dentro de la Compañía no fue entendido. Y que fuera, lo adoraban.
Publicar un comentario