EL ANIMADOR PASTORAL PARA LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN

15 febrero 2007

Nace en la Iglesia una nueva figura pastoral que mucho nos puede ayudar a ver la realidad concreta desde nuestro ser cristianos. El animador pastoral para la cultura y la comunicación. Será necesario buscar un nombre más corto, más llamativo, que identifique en una o dos palabra nuestro quehacer y nuestra misión. La Conferencia Episcopal Italiana tiene ya creado un directorio de Comunicación y Cultura, un documento base que puede ayudar a la Iglesia Española a sumergirse en esta realidad, hermosa pero complicada. El año pasado Mons. Claudio Giuliodori, Director de la Oficina Nacional para la Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), presentó en Madrid este directorio, nacido "por la necesidad de entender e interceptar la nueva cultura de los medios de comunicación en cuanto dicha cultura ejerce una influencia siempre más directa sobre las personas y sus relaciones".
La
facultad de Comunicación de la Universidad Pontifica de Salamanca organiza este verano, por segundo año consecutivo, el curso de verano sobre este tema.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias por hacernos partícipes de tu sentir y pensar. Es un regalazo. Ojalá vayamos aprendiendo a comunicarnos, mucha falta nos hace en el Iglesia.

Anónimo dijo...

Pues sí que tiene un nombre largo... ¿no?

Anónimo dijo...

A la Iglesia no le interesa la comunicación. Creo que tu trabajo es excelente, que lo haces con ganas, con ilusión, con fuerza y a la vez demostrando tu amor a la Iglesia. No quiero desanimarte, pero bien sabes lo mal que la Iglesia comunica. Tú vives tu trabajo como misión, personal y comunitaria, pero hay tantas personas que lo viven como un simple trabajo...
La comunicación es esencial y más en la Iglesia y no sólo me refiero a la jerarquía, también en las congregaciones, en los movimientos laicales, en las parroquias. Ánimo en tus esfuerzos