EL 90% DE LAS MADRES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA PIERDE AL MENOS A UN HIJO

08 mayo 2007

Save The Children acaba de hacer público su informe anual "El Estado Mundial de las Madres 2007". Cifras escalofriantes. Nueve de los diez peores países para ser madre se encuentran en el África Subsahariana, donde el 90% de las madres perderá a un hijo a lo largo de su vida.
En el otro extremo se encuentra España, que ocupa por tercer año consecutivo el noveno puesto del ránking de los mejores países para ser madre, que encabezan Suecia, Islandia y Noruega.
El Índice de Madres analiza el bienestar de madres e hijos de 140 países en materia de salud, educación y estatus económico, y en la cola se encuentran Yemen, Sierra Leona y Níger.
En los países que ocupan los últimos puestos, una de cada 13 mujeres muere por causas relacionadas con el embarazo, el 20% de los niños fallece antes de cumplir 1 año y la tercera parte de los menores sufre malnutrición. España se encuentra por delante de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y está por detrás de Suecia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Australia, Dinamarca, Finlandia y Bélgica.
El Estado Mundial de las Madres 2007 incluye también un ránking de progresos en supervivencia infantil que indica que el 94% de las muertes de niños menores de cinco años se da en 60 países del tercer mundo. De ellos, 20 no han hecho ningún progreso para mejorar esta situación desde 1990, y en Irak -en 2005, 122.000 niños menores de 5 años murieron en este país-, Botswana, Zimbabue y Suazilandia la situación ha empeorado, multiplicándose la mortalidad por más del doble en los dos primeros.
Las principales causas de muerte infantil en estos países son los trastornos de los recién nacidos, la neumonía y la diarrea. Según Save the Children, con métodos sencillos y de bajo coste podrían salvarse 6 de los 10,1 millones de niños menores de 5 años que mueren anualmente en el mundo por causas curables o que pueden prevenirse.
Tan sólo el 1% de las muertes de niños menores de cinco años se produce en países desarrollados, y sus causas son los accidentes de tráfico, malos tratos, ahogamientos, caídas, incendios y envenenamientos.

0 comentarios: