
Por ejemplo, la archidiócesis de Santiago de Compostela engloba a 1.354.917 habitantes, el 3,05% de la población española, con una renta disponible que tan sólo alcanza al 86,47% de la media nacional. El presupuesto global para 2007 alcanza los 32.352.022,67 euros, de los que un 57,6% se va para gastos ordinarios; un 29,8% para inversiones y un 12,6% para el fondo de reserva.
Si relacionamos el presupuesto total con la población resulta que este presupuesto significa 23,88 euros/habitante, de los que 13,75 euros se destinan a gastos; 7,11 euros a inversión y 3,01 euros al fondo de reserva.
"La modestia de estas cifras queda de relieve si las comparamos con los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma o con el Ayuntamiento de Santiago, por ejemplo. La Comunidad Autónoma ha aprobado unos presupuestos para 2007 que significan 3.940 euros por habitante, de los que únicamente el 25% se destinan a Inversión, mientras que el Ayuntamiento de Santiago se mueve en un presupuesto anual de unos 1.500 euros por habitante. Nada menos que 165 veces el presupuesto de la Diócesis en el caso de la Comunidad Autónoma y 63 veces en el caso del Concello de Santiago".
"La modestia de estas cifras queda de relieve si las comparamos con los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma o con el Ayuntamiento de Santiago, por ejemplo. La Comunidad Autónoma ha aprobado unos presupuestos para 2007 que significan 3.940 euros por habitante, de los que únicamente el 25% se destinan a Inversión, mientras que el Ayuntamiento de Santiago se mueve en un presupuesto anual de unos 1.500 euros por habitante. Nada menos que 165 veces el presupuesto de la Diócesis en el caso de la Comunidad Autónoma y 63 veces en el caso del Concello de Santiago".
¿Los curas son ricos? Pues no, viven en pobreza recibiendo cada mes 500 euros del Arzobispado. Porque del total presupuestado un 35,25% va para sostener al clero; un 30,93%, para el mantenimiento del culto; un 21,73% para el ejercicio del Apostolado (todas las delegaciones diocesanas) y un 12,07% para el ejercicio de la caridad. Indudablemente, se debería de dedicar más a la caridad, eso quisiera la Iglesia institucional en Santiago, pero las cuentas son las que son y el presupuesto es el que es.
¿La Iglesia se autofinancia? Pues sí. Nos manipulan diciendo que el Estado es el que da el dinero, pero no es así. Analicemos los ingresos de Santiago: un 39,71% viene de la aportación generosa y desinteresada de los fieles; un 34,14%, de los ingresos patrimoniales que tiene la diócesis; sólo un 16,80% de la asignación tributaria; y un 9,34% de las subvenciones.
5 comentarios:
si sumamos el 16% de la asignación tributaria al 9 % de las subvenciones llegamos al resultado de que el 25% del presupuesto de la archidiócesis de santiago proviene de las arcas públicas. en este caso sería más correcto este título de post: "la iglesia se autofinancia? no, la pagamos entre todos, ya que aproximadamente el 25% de sus ingresos declarados provienen de las arcas públicas.
Estimado "unai", gracias por escribir en este blog. Yo creo que el 16% y el 9% no se pueden sumar y tratar una subvención como la asignación tributaria. Ésta es voluntaria, cada uno es libre de marcar la casilla de la Iglesia católica o no. Y en las subvenciones la Iglesia como institución participa como cualquier fundación o asociación, por medio de criterios marcados por la administración. Un saludo
Estimada "colata": aunque no sumemos las subvenciones, el dinero aportado por el estado a la archidiócesis de santiago sigue siendo del 16% de su presupuesto. efectivamente cada cual puede marcar o no la casilla, pero aunque todos marcaramos la opción de las ongs, la iglesia católica seguiría recibiendo dinero de nuestros bolsillos.
En 2006 los presupuestos generales del Estado destinaron para retribución de Obispos, Clero, Conferencia Episcopal, etc., en concepto de asignación a la Iglesia Católica 144 millones de euros (unos veinticuatro mil millones de pesetas para que te hagas una idea). Si en eso consiste la autofinanciación de la iglesia vamos dados...
Eso sin tener en cuenta el enorme privilegio que representa tener una casilla en la declaración de la renta de todos los españoles.
Un saludo.
Estimado "unai", cierto es que conforme a los acuerdos con la Santa Sede el Estado español adelantaba el dinero que se preveía que la Iglesia Católica percibiría por el IRPF y sumaba una estimación más realizada por aquellos que no hacen la declaración. Pero esa situación ya ha cambiado, el Estado ya no hace esa estimación y la Iglesia sólo recibirá el 0,7 de aquellos que marquen la casilla. Un ejemplo, sobre mi declaración la Iglesia recibe 7 euros.
Unai, tú ahora, si quieres, puedes marcar esa casilla para otra confesión religiosa, o marcarla en todas, o en ninguna. Lo que creo que no es justo es decir que esa cantidad viene de las arcas públicas. No, viene del bolsillo de quien hace la declaración.
estimada "colata": en caso de no marcarse ninguna de las opciones el porcentaje de la cuota se integra en los presupuestos generales, es decir, vuelve a las arcas del estado o lo que es lo mismo, el que hubiese pagado es el estado. el declarante va a pagar exactamente lo mismo marque una casilla, todas o ninguna.
además el estado se encarga también de pagar los sueldos de los profesores de religión (que la propia iglesia elige) y otorga privilegios fiscales a la iglesia católica.
un saludo.
Publicar un comentario